¿Cómo averiguar cuánto cuesta construir mi casa antes de pagar el terreno?

Categoría:

Introducción:

Si estás pensando en edificar tu vivienda, es natural que desees tener una estimación clara del costo total antes de comprometerte con la compra del terreno. Conocer los factores que afectan el costo de construcción y aprender a estimarlo con precisión es crucial para tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables durante el proceso. En esta guía exhaustiva, te proporcionaremos los pasos esenciales para averiguar cuánto te costará construir tu casa, incluso antes de adquirir el terreno.

  1. Investiga el mercado de la construcción local: Antes de sumergirte en los detalles de los costos, es fundamental familiarizarse con el mercado de la construcción en tu área. Investiga los precios promedio de los materiales de construcción, los servicios de mano de obra y los honorarios de los contratistas. Comprender la dinámica del mercado local te permitirá hacer estimaciones más precisas.
  2. Define tus necesidades y deseos: Determinar tus requisitos y preferencias es primordial. Además del modelo de casa, los metros cuadrados y las calidades seleccionadas, uno de los elementos más influyentes es la adquisición del terreno donde se ubicará la vivienda.

Es imprescindible asegurarse de que el terreno sea completamente urbanizable, es decir, que se pueda construir sin ningún obstáculo. Para ello, es necesario obtener el certificado de aprovechamiento urbanístico.

A menudo, las personas olvidan la importancia de este certificado, cometiendo un grave error, ya que es indispensable para la construcción de la vivienda. Este certificado tiene un costo aproximado de 85 euros y se solicita al departamento de urbanismo. Proporciona información sobre la referencia catastral del terreno y si existen restricciones específicas para obtener el permiso de obra.

Una vez que se obtiene este certificado y se conoce la parcela donde se desea construir, se puede comenzar a responder la pregunta principal: ¿Cuánto costará construir mi casa?

En primer lugar, es necesario contactar a un arquitecto para que desarrolle una propuesta real del proyecto. Para ello, se deben llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Realizar un estudio topográfico para determinar las alturas presentes en el terreno.
  • Realizar un estudio geotécnico de la zona, que implica realizar perforaciones en el suelo para conocer su composición y determinar la profundidad óptima para los cimientos de la construcción.

Es común cometer el error de no establecer una comunicación adecuada entre los profesionales involucrados, como el arquitecto, el topógrafo y el geólogo. Esto puede llevar a analizar áreas del suelo que no se utilizarán en el futuro y otros errores similares.

Para evitar estas confusiones, se recomienda que todos los profesionales trabajen en equipo para eliminar este tipo de fallos.

Una vez finalizada la etapa de estudios topográficos y geotécnicos, comienza la siguiente fase: el anteproyecto. En esta etapa, se establece la distribución del inmueble y se cumplen todas las expectativas del cliente, además de cumplir con la normativa vigente del municipio en cuestión.

¿Qué implica el anteproyecto?

Como su nombre lo indica, precede al proyecto en sí. En esta fase, se establece una idea preliminar del proyecto que cumple rigurosamente con las expectativas del cliente. En Coste Casa, también ofrecemos servicios adicionales para ayudarte a obtener detalles finales de la obra y responder a la pregunta: ¿Cuánto cuesta construir una casa en una parcela específica?

En este punto, en Coste Casa, ampliamos el anteproyecto ofreciendo lo siguiente:

  • Cálculo de la cimentación: Determinando las capas de hormigón necesarias, así como el acero y el sistema de tuberías internas de la vivienda.
  • Cálculo de movimientos de tierra: Evaluando qué superficie se puede utilizar, identificando suelos de baja calidad y determinando las áreas que requieren nivelación.
  • Cálculo de excavación: Considerando la composición del suelo, se evalúa la profundidad y la composición de las capas inferiores.
  • Cálculo de conexiones externas y acometidas: Estudiando la distancia y el recorrido entre la casa y las redes generales de distribución de electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, entre otros.
  • Memoria descriptiva de la vivienda: Un documento que detalla lo siguiente:
    • Cálculo estructural: Desglose de las piezas que compondrán la casa, los metros cuadrados de las paredes interiores y exteriores, la cubierta y el forjado, indicando los días de montaje necesarios, los camiones utilizados y el acceso a la parcela.
    • Cálculo de ventanas: Estudio individual de cada una de ellas.
    • Aspectos de la fachada, incluyendo su composición.
    • Aspectos de la cubierta, mencionando los aireadores de ventilación y la membrana impermeable utilizada.
    • Instalaciones exteriores, como electricidad, agua, luz, comunicaciones, aire acondicionado, calefacción, placas solares, entre otros.
    • Aislamiento de suelos y techos.
    • Elementos exteriores, como jardín o piscina.

Es importante detallar cada elemento mencionado individualmente y, mediante la suma de ellos, calcular el costo total de la construcción de la vivienda, en lugar de basarse en el precio por metro cuadrado y multiplicarlo por la cantidad de metros.

En resumen, ¿Cuánto cuesta construir mi casa?

Si cuentas con los estudios geotécnicos y topográficos, así como el anteproyecto, podrás conocer el valor final de la vivienda sin haber pagado la totalidad del terreno. Además, contar con estos estudios realizados representa un avance en la obra.

Si el terreno es adecuado, podrás comenzar la construcción. En caso de que no lo sea, solo habrás invertido en el costo del las arras del terreno.

Si deseas obtener más información sobre estos servicios, no dudes en contactar con Coste Casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Temas Relacionados