En la actualidad, entre las opciones más clásicas son: pavimentos con gres porcelánico, pavimento con parquet y para exterior:
Gres porcelánico antideslizante, adoquines, hormigón impreso, hormigón pulido, madera tratada.
Antes de escoger nada, deberías conocer bien las ventajas y las inconveniencias de cada uno de los expuestos candidatos,
Y solo después escoger lo que más te favorezca, de forma estética y económica.
El parquet tiene relación muy buena, cuando hablamos de calidad/precio y con altas prestaciones térmicas de las que la mayoría ya lo conoce.
Sobre todo cuando hablamos de:
Existe un gran mercado de este producto, con gran cantidad de:
Es relativamente facil de colocar y tiene una gran popularidad debido a su mantenimiento.
El parquet se compone por varias capas:
El porcelánico es un producto de alta calidad,
que se está convirtiendo en el modelo universal decorativo de pavimento y revestimiento en cualquier tipo de construcción.
En cualquiera de sus acabados es un producto excepcional para lugares donde sea necesario:
Combinar materiales de gran dureza, con belleza, estilo y posibilidades de decoración, tanto en interiores como exteriores.
El gres porcelanico es la mejor alternativa a las piedras naturales como el mármol o el granito por su combinación entre sus valores estéticos y sus características técnicas como:
El grés posee la mejor relación calidad/precio en comparación con las piedras naturales.
Con respecto al sistema de colocación cerámico, es recomendable preparar una capa de mortero que permita el reparto de cargas y la facilidad de la colocación de las piezas.
Gracias al cemento cola, la colocación en capa fina (a partir de 5 mm) no permite corregir los desniveles del soporte con exceso de adhesivo,
Por lo que resulta esencial disponer de superficies perfectamente planas.
No obstante, existen adhesivos que permiten la colocación en capa media con espesores de hasta 15 mm.
La colocación debe hacerse siempre en
condiciones atmosféricas suaves.
Componenetes gres porcelanico:
Es la mejor alternativa a las piedras naturales como el mármol o el granito por su combinación entre sus valores estéticos y sus características técnicas.
Se destaca por su gran duración y elevada resistencia a la intemperie.
Este producto ofrece multitud de posibilidades decorativas, gracias a la amplia gama de moldes con infinidad de opciones, junto a una gran variedad de colores.
El hormigón impreso se diferencia principalmente de los pavimentos tradicionales en su acabado superficial.
Realmente se trata de la misma solera de hormigón con el mismo procedimiento,
Cuya superficie se pigmenta y se aplica una huella, mientras el hormigón se encuentra en estado fresco, mediante moldes que que puede imitar formas como:
Baldosas, adoquines, piedras, maderas, pizarra o cualquier y otras superficies.
El hormigón impreso es aplicable en:
Composicion hormigon impreso:
Proceso de colocación:
El precio puede variar por:
Se trata de un de hormigón que su resultado ofrece una superficie fina y brillante.
Con un sencillo procedimiento podemos obtener resultados de muy alto rendimiento, tanto a nivel de estética como funcional.
La principal característica del hormigon pulido es la continuidad de su superficie.
Este producto forma pavimentos monolíticos de gran resistencia a la abrasión y de fácil mantenimiento, gracias a la posibilidad de posteriores pulidos superficiales durante el paso del tiempo por el desgaste de uso.
Su composición está basada en una selección de áridos naturales que generan un acabado continuo, con la elevada resistencia del terrazo.
El proceso de pavimentación del hormigón pulido se desarrolla mediante el vertido, extendido, regleado-vibrado del hormigón al nivel previsto, previo haber marcado unos niveles con láser, regles y cuerdas, según sea la superficie.
El precio puede variar por:
1.Antes de colocar los adoquines se tiene que preparar el terreno o la base donde estos se colocarían, la preparación se lleva a cabo compactando el suelo sea de forma manual o con maquinaria.
2.El siguiente punto es colocar una membrana impermeable de color negro, ayudaría a evitar la penetración de rayos solares evitando la germinación de malezas.
3.Sobre la membrana extendida por la superficie donde se van a colocar los adoquines, se aplican unos 20 centímetros de una capa de arena lavada con el fin de conseguir que asienta cada adoquín.
4.Tras nivelar la arena, se procede a la colocación de los adoquines de forma manual.
Si algún adoquín se encuentra más bajo habrá que levantarlo y calzarlo con algo de arena hasta lograr su correcta nivelación.
5.Una vez colocados o instalados los adoquines se procede al relleno de juntas también con arena lavada, repartiendo la arena mediante una escoba y posteriormente regando los adoquines con una manguera de esta forma ayuda a la fijación de las arenas en la parte posterior del adoquín.
6.Por último, se procede a la colocación de los bordillos a mayor profundidad, que hacen de barrera para que estos no se muevan de lugar.
El hormigón con el que se fabrican los adoquines están compuestos de una mezcla de:
Pueden ser fabricados con un sólo tipo de hormigón o con varios